Núm. 158 (2025): Ejercicio periodístico, violencias y criminalización de la protesta

					Ver Núm. 158 (2025): Ejercicio periodístico, violencias y criminalización de la protesta
En los últimos años, la modificación del mapa político e ideológico en América Latina y el Caribe ha generado una serie cambios en los ejes gubernamentales y comunicacionales. Esta circunstancia está relacionada a la forma de legislar en materia de libertad de expresión, lo cual en ocasiones son incluyentes e innovadoras, pero en otras son regulaciones restrictivas, sobre todo los protocolos de fuerzas policiales y armadas. Esta edición se inspira en el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad para garantizar la seguridad de los y las comunicadoras y reducir las violaciones de los derechos humanos cometidas contra el gremio, y las investigaciones participantes permitirán problematizar como una contribución al pensamiento crítico multidisciplinar y el estudio de medios de forma transversal que afectan el ejercicio periodístico en contextos de protestas.
Publicado: 30-04-2025

Editorial

Monográfico 158. Ejercicio periodístico, violencias y criminalización de la protesta

Diálogo de saberes