México: el asesinato de Javier Valdez, el periodista con una AK-47 en la boca

Autores/as

  • Hugo SÁNCHEZ GUDIÑO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO/UNAM

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i158.5097

Palabras clave:

Violencia, Libertad de Expresión, Narcotráfico, Cártel de Sinaloa.

Resumen

En México ser comunicador parece más una sentencia a muerte que una profesión. Los periodistas se han convertido en protagonistas de la nota roja en un país que ve con preocupación el repunte de la violencia y la impunidad. El homicidio de Javier Valdez el 15 de mayo de 2017--- sexto periodista asesinado en el penúltimo año de Peña Nieto como presidente---demuestra la poca protección que tienen los periodistas en México, ya que, a plena luz del día en Culiacán, frente a la inoperancia de las autoridades fue acribillado. Han transcurrido 7 años y el reclamo de justicia continua.

Biografía del autor/a

  • Hugo SÁNCHEZ GUDIÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO/UNAM
    Doctor en Ciencia Política. DEP.-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM-2004  (Mención Honorífica/Ced.Prof.4389161).Profesor-Invetigador/UNAM/Facultad de Estudios Superiores Aragón/Carrera:Periodismo y Comunicación Colectiva/ y Profesor de Asignatura en Licenciatura y Posgrado/UNAM/Facultad de Ciencias Polìticas y Sociales/Carrera:Ciencias de la Comunicación.Miembro del SNI- CONACYT; Miembro de la Asociación Latinoamericana de los Investigadores de la Comunicación(ALAIC)y de la  International Association for Media And Communication Research(IAMCR).Autor entre otros de los siguientes Libros:--López Obrador 2918:Al Cielo por asalto. México.UNAM-FES-Aragón.ISBN:978-607-302469-3.2019; --- Fakecracia.Argentina.Biblos.ISBN:978-987-691-817-6.2020; Comunicacao,Democracia e Governo na America Latina.Sao Paulo,Brasil.Thoth Editora.ISBN:978-85-94116-96-3.2019; Prensa y Poder en el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari 1988-1994.México.UNAM-FES-ARAGÓN . ISBN: 978-607-30-0398-8. 2018; Génesis,Desarrollo y Consolidación de los Grupos Estudiantiles de Choque en la UNAM 1930-1990.México.UNAM-FES-Aragòn-M.Angel Porrua ISBN:970-701679-5.2006.--- Analista Político en:Programas de Radio y TV(Internet) de Javier Solòrzano;Radio Ibero; TV-Mexiquense,Radio y TV UNAM. Editorialista de los periódicos; Excélsior, Revista Qehacer Político,La Crisis, La Crónica y El Día. Correo Electrónico:hugosgudino@hotmail.comhugogudino62@aragon.unam.mxhugosgudino@politicas.unam.mx

Referencias

Artículo 19. (2019).Informe Anual 2018:Ante el Silencio, Ni Borrón Ni cuenta Nueva. Recuperado de : https://articulo19.org/niborronnicuentanueva/

Artículo 19. (2018).Archivos de la Represión. Recuperado de : https://articulo19.org/archivos-de-la-represion-la-busqueda-de-verdad-sobre-las-violaciones-sistematicas-a-derechos-humanos-del-pasado/

Artículo 19.(2018).Democracia Simulada, Nada Que Aplaudir.Recuperado de : https://articulo19.org/wp-content/uploads/2018/03/INFORME-A19-2017_v04.pdf /

Barberá, P. (2020). Social media and democracy. The state of the field and prospects for reform.Englan. Cambridge University Press.

Cabrera Martínez, Javier, (2019,Mayo,15). Indagan más involucrados en caso Valdez. El Universal.p.1

Carrión, Jordi (2011). Teleshakespeare. España.Errata Naturae.

Castillo Garcìa, Gustavo.(2019,Mayo,12). Sin justicia, se cumplen dos años del asesinato del periodista Javier Valdez. La Jornada.p.9

Castells, M. (2013). La Sociedad Red. Una Visión Global. España.Alianza Editorial.

Cook, T. E (1998). Governing with the News.USA. The News Media as a Political Institution.

Del Palacio, C. (2015). Periodismo impreso, poderes y violencia en Veracruz, 2010-2014: estrategias de control de la información. Recuperado de : https://doi.org/10.32870/cys.v0i24.2544

Enzensberger, H.M. (1987). Política y Delito. Barcelona. Anagrama. Barcelona.

Guerrero, Claudia.(2019,Marzo,26).Reconocen fallas en la protección. Reforma.p.7.

Hernández López, Julio,(2019,Mayo,15).Astillero. La Jornada.p.12

Hernández Navarro, Luis.(2019,Mayo,14). Javier Valdez, el periodismo y la vida. La Jornada.p.17

La Jornada.(2011,Noviembre,24).Entregan Premio a la Libertad de Prensa a Corresponsal de la Jornada en Sinaloa. La Jornada.p.22.

Martínez, Martha.(2019,Mayo,4). Entregan premio Breach/ Valdez: Piden proteger a periodistas. Reforma.p.11.

Merchant, D. (2018). Agentes, no víctimas. Estrategias de periodistas para evadir las agresiones no físicas en Baja California. Recuperado de : https://doi.org/10.25200/SLJ.v7.n1.2018.342

Montero, Luis, Abril, Liana y Herrera, Angela. (2014).De Zetas a Maras. Concesiones de mafia y crimen organizado en América Latina.UNAM.1,327-346.

Nicolás Gavilán, M. (2018). El peligro de ejercer periodismo en México. Análisis de la cobertura informativa del asesinato de Javier Valdez según el enfoque del peace Journalism. Recuperado de : https://revistadecomunicacion.com/article/view/33

OEA (2008). Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Washington D.C.OEA.

Rodelo, F., & Hernández Ramírez, M.E. (2010). Dilemas del periodismo mexicano en la cobertura de la guerra contra el narcotráfico. México. Universidad de Guadalajara.

Rosique Cedillo, G. (2012). El periodismo en México: un oficio de alto riesgo. España. Sociedad Española de Periodística Universidad Carlos III de Madrid.

Sallie,Huges y Chapell, Jawson.(2005).The barriers to media opening in America Latina. Political Communication.22,9-25.

Wooley, S. (2020). Social media and democracy. The state of the field and prospects for reform.England. Cambrige University Press.

Zavala,Misael.(2019,Marzo,26).Se fortalece resguardo para los periodistas.El Universal..p.A6.

Descargas

Publicado

30-04-2025

Número

Sección

Monográfico 158. Ejercicio periodístico, violencias y criminalización de la protesta