Editorial
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i158.5119Palabras clave:
libertad de expresión, criminalización protesta, acoso periodistas, ética periodística, democratización comunicaciónResumen
En América Latina y otras regiones, la libertad de expresión es vulnerada constantemente, afectando tanto a periodistas como a ciudadanos que protestan contra políticas gubernamentales. Los Estados recurren al acoso legal y la fuerza pública, acusando a los manifestantes de delitos para reprimir sus voces. Comunicadores también sufren intimidación, violencia e incluso asesinatos por su labor informativa. Esta edición de la Revista Chasqui aborda esta realidad, destacando la importancia de un periodismo ético y comprometido con la verdad y la ciudadanía, que ofrezca narrativas desde lo local y cuestione el poder, en un contexto donde muchos medios se han convertido en voceros de élites, silenciando la represión y la lucha por los derechos.Referencias
Cerbino, M. (2018). Por una comunicación del común: medios comunitarios, proximidad y acción. Ciespal, Quito
Descargas
Publicado
30-04-2025
Número
Sección
Editorial
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.