Agenda setting y paro cívico: Caso colombiano de Buenaventura y los grandes medios en 2017
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i158.5094Palabras clave:
Centralización, exclusión social, Agenda Setting, Medios de comunicación, Televisión.Resumen
En el Valle Del Cauca, exactamente en Buenaventura los ciudadanos desplegaron desde el año 2017 un paro cívico exponiendo las carencias que tienen en servicios básicos como el agua, el acceso a la educación y baja calidad en servicios de salud, con el fin de lograr acuerdos de mejora. En este insumo de investigación, se hablará de cómo los dos medios de comunicación más importantes de Colombia, Caracol y RCN tienen prioridades a la hora de transmitir sus noticias, se percatan por medio de “la agenda setting”, cuáles serán de más importancia para los ciudadanos y de alguna manera cuáles serían las que más consumidas por la población a la cual está dirigido tal medio de comunicación.Referencias
Aguado, J. M. (2004). Introducción a las Teorías de la Comunicación y la Información. Recuperado de: https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
Caracol Noticias, Buenaventura y Chocó se mantienen en paro cívico. 24 de mayo de 2017. Recuperado de: https://www.caracoltv.com/america-360/buenaventura-y-choco-se-mantienen-en-paro-civico
Comisión de las comunidades europeas. 2007. Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo.
Hernández Becerra, A. (2001). La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial no conduce a ninguna parte. Augusto Hernández Becerra, Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia, 147-169. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_36/ResenalibroMediosdecomunicacionenColombia-DiegoMazorra.pdf
Lara, T. (2008). La nueva esfera pública. Los medios de comunicación como redes sociales. Telos, 76, 128-131.
McLuhan, M., Fiore, Q., & Agel, J. (1987). El medio es el mensaje. Barcelona: Paidós.
Noticias Caracol (2 de junio del 2017). “Negociadores del paro cívico de Buenaventura y el gobierno se reunirán en Bogotá”. https://noticias.caracoltv.com/cali/negociadores-del-paro-civico-de-buenaventura-y-del-gobierno-se-reuniran-en-bogota
Noticias Caracol (24 de mayo del 2017), “Falta de sedes educativas, otra de las principales razones del paro cívico en Buenaventura”. https://noticias.caracoltv.com/cali/falta-de-sedes-educativas-una-de-las-principales-razones-del-paro-civico-en-buenaventura
Noticias Caracol (4 de junio del 2017). “Crisis en mesa de diálogo en Buenaventura entre delegados del paro cívico y el Gobierno”
Noticias Caracol YouTube, “Alarmante cifra de pérdidas que comercio de Buenaventura sufrió por saqueos en medio de paro cívico”. 7 de junio de 2018. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3VhXWz27yvU
Noticias Caracol, Por paro cívico, gremios calculan las pérdidas para Buenaventura en $55.000 millones. 22 de mayo 2017. Recuperado de: https://noticias.canalrcn.com/tags/saqueos-buenaventura
Noticias RCN (16 de mayo del 2017), “Desde este martes, Buenaventura se declara en paro cívico”. https://noticias.canalrcn.com/nacional-regiones-pacifico/desde-este-martes-buenaventura-se-declara-paro-civico
Noticias RCN, Paro cívico: habitantes de Buenaventura se manifestaron de forma pacífica. Mayo del 2017. Recuperado de: https://noticias.canalrcn.com/videos/paro-civico-habitantes-buenaventura-se-manifestaron-forma-pacifica
Petrone, F. (2009). Estudio de agenda setting: Conceptos, metodología y bordajes posibles. V Jornadas de Jóvenes Investigadores.
Rcn Radio (18 de octubre del 2018), “Buenaventura tendrá fondo autónomo para manejo de sus recursos”. https://www.rcnradio.com/colombia/pacifico/buenaventura-tendra-fondo-autonomo-para-manejo-de-sus-recursos
Rubio Ferreres, J. M. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting'. https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.pdf
Vélez, J. I. B., & Raya, M. E. G. (1998). Los discursos del conflicto: espacio público, paros cívicos y prensa en Colombia (Vol. 35). Pontificia Universidad Javeriana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.