Núm. 121 (2013): Los ríos profundos de la comunicación

					Ver Núm. 121 (2013): Los ríos profundos de la comunicación
Los ríos profundos de la comunicación”, se denomina el tema central de este número. Se trata de un trabajo sobre la historia de los medios, una especie de arqueología del surgimiento y consolidación del periodismo en América Latina. En ensayos la comunicación, la literatura y el cine se dan la mano, se reflexiona sobre la evolución de la lectura, sus formatos y dispositivos; Se propone entender la relación entre cultura, política y tecnología en el ciberespacio. En otro artículo un equipo de investigadores constata las prioridades informativas de la televisión ecuatoriana. Desde la literatura, Castro se posiciona en un pensamiento y una discursividad acordes con lo incierto y deslocalizado para dar cuenta del sujeto posmoderno y su entorno. Cierra Abad con la novela histórica y propone un modelo de entender el valor del relato ficcional en la comprensión de la historia. A estas se suman otras narrativas como: la reconstrucción del itinerario de un proceso políticamente inconcluso como el Informe de Auditoría de frecuencias, más un espacio destinado al relato visual y una entrevista al fotoperiodista Ferry.
Publicado: 19-03-2013

Número completo

Carta del Editor

Entrevista