Periodismo y telégrafo en Brasil al final del siglo XIX. Perfiles, avances y asuntos pendientes.
Palabras clave:
historia del periodismo, telégrafo, noticia, tecnología, siglo diecinueveResumen
Este artículo se refiere al circuito de las noticias en Brasil en la últimas tres décadas del siglo XIX, partiendo de los principales periódicos que circularon en Río de Janeiro. El objetivo es notar si la utilización del telégrafo por los periódicos como forma de obtener informaciones cambió la percepción del territorio nacional. Su principal hipótesis es que la telegrafía ayudó a vencer grandes distancias, intensificó el intercambio de noticias entre diferentes provincias y regiones del país, modificando las nociones de lejos y de cerca. También se espera entender cómo el público participó de este proceso con la utilización de la tecnología telegráfica. La encuesta se realiza por muestras, con intervalos de cinco años, haciendo la lectura de las ediciones de un mes de los principales diarios que circularon entre 1870 y 1900. Esperamos contribuir para una visión sistémica de comunicación, donde el periodismo es parte de ese conjunto dinámico.Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.