Sobre usos y funciones de la sátira-política gráfica
Palabras clave:
mediatización, sátira política, representaciones icónico-textuales, historia del periodismo, prensa gráficaResumen
Teniendo en cuenta que la prensa gráfica decimonónica se caracterizó por su dependencia de los agrupamientos políticos y que las publicaciones, puestas al servicio de las diferentes facciones, son una muestra de aquella tensión finisecular, nos proponemos analizar la relación entre lo político y lo periodístico en la prensa gráfica humorística de finales del siglo XIX en Rosario, Argentina. En este trabajo tendremos en cuenta algunos ejemplos significativos de aquel desarrollo, con especial hincapié en el rol de las revistas “La Cabrionera” y “Caramelo” en la coyuntura electoral de 1890. Ambas son ubicadas dentro del género prensa gráfica satírico-política y ofrecen un anclaje histórico preciso, signado por el proceso de cambio entre una prensa de cuño estrictamente militante y otra que adelanta algunas prácticas discursivas de la prensa generalista y comercial del siglo XX. En tal sentido, nos proponemos analizar el modo en que cada revista despliega estrategias de intervención eminentemente políticas.Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.