Redes sociales, lo público y lo político en construcción
Palabras clave:
política, cultura, comunicación, redes sociales, internetResumen
Si reconocemos que las transformaciones políticas conducen a las transformaciones en los espacios mediáticos y tecnológicos –y no al contrario, en una deificación tecnológica- las redes sociales serían una manifestación del surgimiento de los nuevos actores del siglo XXI, que tienen una forma diferente de organización -y expresión- política. Son actores que, además, responden a la irrupción de lo cultural en lo político o que plantean la ‘lucha’ cultural como una dimensión política. Lo cultural incluye aquello que se expresa fuertemente en las redes sociales: género, derechos, ambiente e incluso arte, pero también una postura ya no solo nacional, sino global y mundial con respecto a lo político.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.