Núm. 153 (2023): Cibercontrol, ciudadanía comunicativa y educomunicación

La problemática del cibercontrol en la perspectiva comunicacional de la vertiente Mattelart es concebida, investigada y analizada en una perspectiva epistemológica histórica. La actual configuración internacional de sistemas de información y comunicación, en esa orientación, da continuidad a un largo proceso de constitución de estructuras y sistemas imbricados con las bases económico-políticas de estructuración de poderes hegemónicos transnacionales. Así, el cibercontrol en términos comunicacionales necesita ser estudiado, investigado y trabajado en sus interrelaciones profundas con los sistemas de poder financiero, industrial, militar, comercial, político y cultural, articulados globalmente en estructuras transnacionales de funcionamiento coordinado y condicionado por el complejo informacional estadounidense. En el campo, de investigación y de producción de conocimiento en comunicación; el cibercontrol es ejercido mediante una combinación de sistemas informáticos que actúan a través de lógicas incrustadas en algoritmos eficientes que condicionan de actitudes, expectativas, orientaciones, opciones, gustos, sensibilidades en sintonía con las premisas, preferencias y valores del sistema dominante. Esa estructuración se realiza con poder de penetración considerable, en el contexto latinoamericano y mundial, por medio de sistemas multimediáticos digitales que combinan aplicativos, dispositivos, plataformas, sites, canales y blogs de modo intensivo generando una producción simbólica sofisticada de ficción, periodismo, programas de auditorio, publicidad, propaganda, religiosidades digitalizadas, autoayuda, influenciadoras(es) y diseños que articulan una semiosfera poderosa condicionada por los intereses del poder financiero/militar internacional.
Publicado:
29-08-2023