Educomunicación, cibercontrol y cidadania comunicativa
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4889Palabras clave:
Educomunicación, cibercontrol, cidadania comunicativaResumen
Los ejes de articulación de este monográfico en el número 153 de la revista Chasqui, abordan problemáticas cruciales, interrelacionadas, contemporáneas, en una perspectiva transformadora de los procesos comunicacionales, mediáticos y educativos. Cabe subrayar que los nexos históricos, epistemológicos y culturales entre esos tres ejes son profundos, interdependientes y necesarios para las estructuraciones tecnológicas, económico-políticas, científicas y socioculturales. De hecho, no es posible conocer, en profundidad y con la ineludible consistencia, el funcionamiento de las formaciones económico-sociales actuales si se excluye uno de esos ejes en las investigaciones, en los procesos educativos, y en la formulación de estrategias comunicacionales.Referencias
Almeida, Danilo di Manno. Prefácio. In: Silva, E. A.; Piza, S. O. (orgs) (2010). Cidadania que coisa é essa? A formação cidadã na universidade. São Bernardo do Campo: UMESP, p. 11-18.
Camacho Azurduy, C. A. (2011) Propuesta de un modelo de comunicación masiva para la construcción de ciudadanía en América Latina. In: Peruzzo, C. M. K.; Tufte, T.; Trazos de otra comunicación en América Latina: prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales. Barranquilla-Colombia: Editorial Universidad del Norte, 142-163.
Casanova, J. V. (2011). Trazos de otra comunicación en América Latina: prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales. Barranquilla-Colombia: Editorial Universidad del Norte, p. 142-163.
Chauí, M. Cultura política e política cultural.Estud. av. [online]. v.9, n.23, pp. 71-84. ISSN 0103-4014., 1995. http://dx.doi.org/10.1590/S0103-40141995000100006.
Cortina, A. (2005). Cidadãos do mundo. São Paulo: Loyola.
Doneda, D., Almeida, V. A. F. (2018). O que é governança de algoritmos? En F. Bruno et al. (Orgs.), Tecnopolíticas da vigilância: perspectivas da margem. (pp.141-148). São Paulo: Boitempo.
Fiormonte, D., Sordi, P. (2019). Humanidades Digitales del Sur y GAFAM. Para una geopolítica del conocimiento digital. Liinc em Revista, 15(1). https://revista.ibict.br/liinc/article/view/4730
Holston, J. Cidadania insurgente. São Paulo: Cia das letras, 2013.
Lacerda, J. S. (2012). Apontamentos sobre usos e apropriações em telecentros e lanhouses comunitários: perspectivas de uma possível cidadania cultural. In: Anais do XI Congreso de ALAIC. Montevideu: Udelar/Alaic, v. 1. p. 1-14.
Maldonado, A. E. (2013). A perspectiva transmetodológica na conjuntura de mudança civilizadora em inícios do século XXI. En A. E. Maldonado; J. A. Bonin; N. Rosário, Perspectivas metodológicas em comunicação: novos desafios na prática investigativa. (pp.31- 57). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Maldonado, A. E. (2012). A transmetodologia no contexto latino-americano. In:
Maldonado, A. E.; Máximo, M. E.; Lacerda, J.S.; Bianchi, G. (Orgs). Epistemologia, investigação e formação científica em comunicação. Natal/Rio do Sul: EDUFRN/Unidavi, p. 21-41.
Mata, M. C. (2006). Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación. Fronteiras – estudos midiáticos Vol. VIII, n.1, p. 5-15, janeiro/abril.
Mattelart, A. (2009). Un mundo vigilado. Barcelona: Paidós.
Mattelart, A., Vitalis, A. (2015). De Orwell al cibercontrol. Barcelona: Gedisa.
Pariser, E. (2012). O filtro invisível: o que a internet está escondendo de você. Editora Schwarcz-Companhia
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.