La participación ciudadana en el ejercicio del derecho a la comunicación en Loja-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4746Palabras clave:
Comunicación para el cambio social, Educomunicación popular, Modelo educomunicativo, Derechos a la comunicación, Participación ciudadana.Resumen
El artículo expone los resultados alcanzados en un estudio investigativo dirigido a fundamentar la propuesta de un modelo educomunicativo dirigido a potenciar la participación ciudadana en el ejercicio del derecho a la comunicación en Loja- Ecuador. Está fundamentado desde el modelo de comunicación para el cambio social y la Educomunicación como como nuevo paradigma transdisciplinar que contempla el conocimiento como un todo procesal, transdisciplinar, interdiscursivo y transversal en el marco de una gestión comunicativa para la edificación de ecosistemas comunicativos abiertos y dialógicos. Las regularidades encontradas en el diagnóstico del contexto, crearon las bases para la construcción del modelo educomunicativo que actuará a favor del empoderamiento ciudadano en el ejercicio de sus derechos a la comunicación.Descargas
Publicado
29-08-2023
Número
Sección
Chasqui 153. Cibercontrol, ciudadanía comunicativa y educomunicación
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.