Núm. 123 (2013): Usos Sociales y Políticas Públicas para la Era Digital

					Ver Núm. 123 (2013): Usos Sociales y Políticas Públicas para la Era Digital
Tema central Usos y políticas públicas para la era digital. Se presenta el derecho de copia como derecho humano a disponer de las riquezas intelectuales comunes. Otro tema, aborda lo político y lo normativo alrededor de la banda ancha, como una tecnología  construida socialmente. La radio digital, es tratada como un acercamiento a los paradigmas en los cuales se enraíza la nueva radio desde la Web al móvil. Un siguiente artículo se refiere a la radio digital terrestre, desde la radio ecuatoriana en Internet, visualizando un aumento de “cibergéneros” en ese medio. Alrededor de los usos sociales de Internet, otro autor sostiene que la popularización de esta tecnología ha fisurado el sistema de medios. La entrevista se adentra en  el uso político de la TIC y el papel de la ciudadanía como contrapoder, en la construcción de Internet.  En la sección Visual se capta dos formas de  “performance”, ejecutadas por músicos otavaleños y monjas en Cartagena de Indias. En Ensayos se muestra desde una lectura de narrativa transmedia, como la construcción de contenidos periodísticos se ha modificado a partir de la participación social en los medios. Además consta un análisis teórico de investigaciones de Estados Unidos, Europa y América Latina  de3sde la perspectiva de la sociología de la producción de noticias o newsmaking. Las representaciones de los jóvenes costarricense enmarcadas en la óptica adultocéntrica, un diálogo entre cuatro teóricos, para contribuir a la construcción teórica de la mediatización  y la violencia simbólica en la música rocolera y la tecnocumbia cierran esta sección. En la sección Informe se examina la comunicación pública de la arqueología y el análisis documental, a partir de tres estudios de caso en Argentina.
Publicado: 14-09-2013

Número completo

Carta del Editor

Visual