En la web, ‘un actor mucho más importante es la gente sin organización’
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.60Palabras clave:
Internet, hackers, TIC, legislación, usos sociales, políticas públicas, EcuadorResumen
En julio de 2013, participó en el foro “Seguridad y espionaje en Internet: las acechanzas del poder”, organizado por Ciespal, en el cual planteó la interrogante quién vigila al vigilante, a propósito del ciber espionaje estadounidense denunciado por Edward Snowden. A partir de esa pregunta, abordó el uso político de las tecnologías de la información y comunicación que, a su criterio, es un elemento clave para entender cómo se construye la red de redes. En esa construcción, no solo están los poderes estatales y privados sino, también, el papel de la ciudadanía como contrapoder.Descargas
Publicado
16-09-2013
Número
Sección
Entrevista
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.