Más allá de la fibra óptica, ¿qué es la banda ancha?

Autores/as

  • María Belén Albornoz

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.49

Palabras clave:

banda ancha, tecnología, CTS, Internet

Resumen

El objeto de este texto es mostrar cómo la construcción de la banda ancha es un problema de política pública. A través del marco legal, las políticas de e-inclusión, el modelo de mercado vigente, los costos de Internet e indicadores de telecomunicaciones se tiene como objeto explicar cómo se ha concebido la banda ancha y qué impacto tiene esta concepción en su desarrollo nacional. La hipótesis de este trabajo es que una vez que la banda ancha se homologa a infraestructura y acceso, se producen instrumentos de política y niveles de institucionalización que excluyen la posibilidad de promover la banda ancha como elemento de productividad o como gatillo para el desarrollo de industrias culturales en Ecuador.

Biografía del autor/a

  • María Belén Albornoz
    Profesora investigadora de FLACSO Ecuador en donde ha coordinado el Programa de Estudios de la Comunicación y donde actualmente dirige la maestría de Políticas Públicas en el Departamento de Asuntos Públicos. Es promotora de la línea de investigación sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), con énfasis en redes de política y el rol de los expertos.

Descargas

Publicado

16-09-2013