Más allá de la fibra óptica, ¿qué es la banda ancha?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.49Palabras clave:
banda ancha, tecnología, CTS, InternetResumen
El objeto de este texto es mostrar cómo la construcción de la banda ancha es un problema de política pública. A través del marco legal, las políticas de e-inclusión, el modelo de mercado vigente, los costos de Internet e indicadores de telecomunicaciones se tiene como objeto explicar cómo se ha concebido la banda ancha y qué impacto tiene esta concepción en su desarrollo nacional. La hipótesis de este trabajo es que una vez que la banda ancha se homologa a infraestructura y acceso, se producen instrumentos de política y niveles de institucionalización que excluyen la posibilidad de promover la banda ancha como elemento de productividad o como gatillo para el desarrollo de industrias culturales en Ecuador.Descargas
Publicado
16-09-2013
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.