Acercándonos a la radio digital terrestre desde la radio en la Red
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.52Palabras clave:
radio en la red, digitalización, géneros radiofónicos, narrativas audiovisuales, radio digital terrestreResumen
En Ecuador, si bien la radio digital terrestre (RDT) aún no despega1, la radio en Internet se ha consolidado formando un sistema radiofónico en la red, originado a partir de la colonización de las emisoras de antena y de las iniciativas propias de Internet. Aunque, por el momento, no representa un modelo concreto, en corto tiempo, se prevé que será la misma tecnología que se encargue de hacerlo. En ese sentido, es oportuno analizar este nuevo fenómeno para, desde ahí, tener un acercamiento a lo que podría ser el marco de adopción de contenidos de la RDT en Ecuador.Descargas
Publicado
16-09-2013
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.