Violencia simbólica en la música rocolera y tecnocumbia

Autores/as

  • Raúl Moncada Landeta

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.57

Palabras clave:

campo social, violencia simbólica, capital simbólico, dominación, código, comunicación

Resumen

En el campo social de la rocola y la tecnocumbia se inscriben violencia simbólica y disputa de intereses por parte de medios masivos y anunciantes publicitarios, en torno a los artistas que se constituyen en capital simbólico. Se reflexiona cómo la violencia simbólica y la dominación se expresan en relatos de canciones rocoleras y de tecnocumbia, que circulan en intercambios comunicacionales a partir de cds, dvs, Internet y medios masivos, cuya temática es la migración y la marginación que se descifran a partir de códigos.

Biografía del autor/a

  • Raúl Moncada Landeta
    Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Especialización en Estudios Andinos, por Flacso Ecuador (2011-2014). Es Máster en Investigación y Docencia de la Comunicación. Actualmente, es profesor titular de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador y profesor invitado en varias universidades de Ecuador.

Descargas

Publicado

16-09-2013