Comunicación pública de la arqueología y análisis documental. Estudio de casos en Argentina

Autores/as

  • María Eugenia Conforti

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.59

Palabras clave:

comunicación pública de la ciencia, análisis documental, arqueología pública, arqueólogos

Resumen

El texto examina los modos que adoptan las prácticas realizadas por los arqueólogos para transferir el conocimiento generado a la sociedad. El análisis se basa en la técnica de investigación documental aplicada a los informes elaborados por tres grupos de investigación arqueológica, para registrar su producción e informar a los organismos de evaluación correspondiente. En ese marco, el objetivo del artículo es demostrar cómo se visibiliza el proceso de comunicación pública de la arqueología y cuál es su impacto en la práctica de la arqueología pública en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Biografía del autor/a

  • María Eugenia Conforti
    Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Es docente universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Es becaria de investigación posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Descargas

Publicado

16-09-2013