De cómo Juan Ginés de Sepúlveda siguió trabajando en el Departamento de Estado estadounidense
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i120.524Palabras clave:
conquista, invasión, retórica escolástica, países árabes, OTAN, Hernán Cortés, Juan Ginés de Sepúlveda, Bernardino de Sahagún, Barack ObamaResumen
Este ensayo analiza las similitudes entre las retóricas que en el siglo XVI justificaron la conquista y dominación de América, y los contemporáneos discursos que, desde los centros hegemónicos, avalan las políticas de intervención y ocupación de países periféricos. A partir de la reafirmación de la categoría del Otro, consolidada en la negación de su humanidad, se evidencia cómo se repiten las justificaciones de carácter mesiánico que tiñen de altruismo prácticas de devastación, señalando cómo esta perspectiva –cimentada en la incapacidad de escuchar otras voces– es la única que permite en última instancia la política de dominación.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.