De cómo Juan Ginés de Sepúlveda siguió trabajando en el Departamento de Estado estadounidense
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i120.524Keywords:
conquista, invasión, retórica escolástica, países árabes, OTAN, Hernán Cortés, Juan Ginés de Sepúlveda, Bernardino de Sahagún, Barack ObamaAbstract
Este ensayo analiza las similitudes entre las retóricas que en el siglo XVI justificaron la conquista y dominación de América, y los contemporáneos discursos que, desde los centros hegemónicos, avalan las políticas de intervención y ocupación de países periféricos. A partir de la reafirmación de la categoría del Otro, consolidada en la negación de su humanidad, se evidencia cómo se repiten las justificaciones de carácter mesiánico que tiñen de altruismo prácticas de devastación, señalando cómo esta perspectiva –cimentada en la incapacidad de escuchar otras voces– es la única que permite en última instancia la política de dominación.Downloads
Issue
Section
Ensayo
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.