Video indígena, un diálogo sobre temáticas y lenguajes diversos
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i120.496Palabras clave:
Video indígena, autoría colectiva, movimientos indígenas, documental, ficciónResumen
Este diálogo propone una reflexión histórica y geográfica acerca de los movimientos indígenas y el uso que hacen del video tanto en géneros de ficción como en documental. Desde sus experiencias de trabajo con distintos colectivos en Ecuador, Bolivia y México, Gabriela Zamorano y Christian León nos exponen sus ideas acerca de lo que podría llamarse el “video indígena”. Discuten sus características y tensiones ¿Cuáles son sus modos de producción y de distribución? ¿Cómo se piensa y se practica la autoría colectiva? Asimismo nos hacen conocer la gran variedad de géneros que hay detrás de lo que se suele llamar video indígena.Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.