De lo barrial a lo global
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i67.1306Palabras clave:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, IMAGEN INSTITUCIONALResumen
Ante la impresionante concentración mediática de finales del milenio ¿qué lugar queda a las organizaciones sociales? ¿a los grupos ciudadanos que con sus prácticas diarias trabajan en la construcción de un mundo más justo y más humano?. La autora propone una serie de estrategias para que las organizaciones asuman el rol de emisoras de mensajes, que logren posicionamiento y visibilidad pública. Conceptos que, junto al de imagen institucional, están ligados para que se reconozcan como un interlocutor válido. Reconocimiento público que legitima sus prácticas y les permite mejorar sus condiciones de negociación, vinculándose con los poderes públicos desde una posición de poder.Descargas
Publicado
07-09-1999
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.