Cartagena de Indias. Verano de 2007
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i123.63Keywords:
fotoAbstract
Los músicos otavaleños de la imagen quieren, intencionalmente, resultar más atrayentes ante los ojos de los turistas. Para eso, utilizan los atuendos de indios nativos de América del Norte porque consideran que sus formas y colores contienen mayor exotismo. Tomándose como herramientas de trabajo, esos vestidos ejecutan una suerte de blanqueamiento al revés, que posibilita la explotación de la condición de ser indio con fines de espectáculo.Las monjas junto a ellos, que han esperado su turno para tomarse una fotografía, hacen pensar en los registros que dan cuenta del paso del Instituto Lingüístico de Verano por varios países de América Latina y en la forma en que los misioneros de esa institución posaban junto a los pobladores autóctonos, en una proyección de supuesta empatía. En ese sentido, esta fotografía, que capta un momento surgido de manera completamente espontánea, sugiere dos formas de performance.Downloads
Published
14-09-2013
Issue
Section
Visual
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.