Sobre usos y funciones de la sátira-política gráfica
Keywords:
mediatización, sátira política, representaciones icónico-textuales, historia del periodismo, prensa gráficaAbstract
Teniendo en cuenta que la prensa gráfica decimonónica se caracterizó por su dependencia de los agrupamientos políticos y que las publicaciones, puestas al servicio de las diferentes facciones, son una muestra de aquella tensión finisecular, nos proponemos analizar la relación entre lo político y lo periodístico en la prensa gráfica humorística de finales del siglo XIX en Rosario, Argentina. En este trabajo tendremos en cuenta algunos ejemplos significativos de aquel desarrollo, con especial hincapié en el rol de las revistas “La Cabrionera” y “Caramelo” en la coyuntura electoral de 1890. Ambas son ubicadas dentro del género prensa gráfica satírico-política y ofrecen un anclaje histórico preciso, signado por el proceso de cambio entre una prensa de cuño estrictamente militante y otra que adelanta algunas prácticas discursivas de la prensa generalista y comercial del siglo XX. En tal sentido, nos proponemos analizar el modo en que cada revista despliega estrategias de intervención eminentemente políticas.Downloads
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.