Science in Argentine newspapers: issues and journalistic production in generalist press (2015)

Authors

  • Guillermo Damián Spina Instituto de Medios de Comunicación; Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de La Matanza
  • Cecilia Beatriz Díaz Universidad Nacional de La Matanza / Universidad Nacional de La Plata / CONICET

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.2928

Keywords:

public communication of science, scientific journalism, content analysis, Argentina

Abstract

This article examines the production of news about science in general newspapers in Argentina. There are distinguished dimensions of the status of journalistic treatment as subjects, genres and production forms as from content analysis on a representative sample week built in 2015. For the purposes of determining regularities and peculiarities in the volume and deployment informative, partial results that help to describe the characteristics of publication’s production that make public communication of science are exposed. As an hypothesis it is argued that are predominant those issues whose scientific innovation represents a social benefit (eg health) and the utilization of the announcement format, which requires less informative production by the media analyzed.

Author Biographies

  • Guillermo Damián Spina, Instituto de Medios de Comunicación; Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de La Matanza
    Magister en Comunicación, Cultura y Discurso Mediático, egresado de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) en el año 2013.
  • Cecilia Beatriz Díaz, Universidad Nacional de La Matanza / Universidad Nacional de La Plata / CONICET
    Doctoranda en Comunicación (UNLP), becaria tipo II de Conicet, con trabajo radicado en el Observatorio de Jóvenes, Medios y Comunicación (FPyCS-UNLP).

References

Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Bauer, M. (2007). What we can learn from 25 years of PUS survey research? Liberating and expanding the agenda. Public understanding of Science, 16, 79-95.

Calvo Hernando, M. (2003). Divulgación y periodismo científico: entre la claridad y la exactitud. México: UNAM.

Cortassa, C. (2011). La ciencia ante el público. Dimensiones epistémicas y culturales de la comprensión pública de la ciencia. Buenos Aires: Eudeba.

Durant, J. R. (1990). Copernicus and Conan Doyle: or, why should we care about the publicunder standing of science? Science Public Affaires 5, 7-22.

Fairclough, N. (1993). Una teoría social del discurso. En N. Fairclough, Discurso y cambio social (págs. 43-77). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Lacy, S., Robinson, K., & Riffe, D. (1995). Sample Size in Content Analysis of Weekly Newspapers. Journalism and mass communication quarterly, 72(2), 336-345.

Martini, S., & Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder. Buenos Aires: Biblos.

Miller, J., Pardo, R., & Niwa, F. (1998). Percepciones del público ante la ciencia y la tecnología. Estudio comparativo de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá. Bilbao: Fundación BBV.

Mincyt (2015). Cuarta encuesta nacional de percepción pública de la ciencia. La evolución de la percepción pública de la ciencia y la tecnología en la Argentina, 2003-2015. Buenos Aires: Dirección de promoción y cultura científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Pasquali, A. (1990). Comprender la comunicación (Cuarta ed.). Caracas: Monte Avila Editores.

Raiter, A. (2012). Tus creencias y las de los medios. En A. Raiter , & J. Zullo, Esclavos de las palabras (págs. 11-43). Buenos Aires: Editorial de la facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Secyt (2006). Análisis de la oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los principales diarios argentinos. Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, Buenos Aires.

Spina, G. (2013). La comunicación pública de la ciencia en los medios gráficos argentinos. Universidad Nacional de La Matanza: Tesis de maestría en Comunicación, cultura y discurso mediático.

Spina, G. D., & Díaz, C. B. (2016). Mapeo de la jerarquización de noticias sobre ciencia en los diarios generalistas de la Argentina (2015). Question, 1(51), 302-327.

Stempel, G. H. (1989). Research methods in mass communication. Michigan: Prentice hall.

Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso, comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós.

Downloads

Published

15-09-2017