Interacción institucional, participación democrática y transparencia. La iniciativa del Voto Transparente en el Ecuador (2013 - 2014)
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i126.249Keywords:
TIC, transparencia institucional, democracia participativa, sistemas electoralesAbstract
Internet, como una prolongación del espacio público contemporáneo, permite la habilitación de instrumentos que profundizan el sentido de la democracia. Los ciudadanos, mediante el aprovechamiento de las TIC, tienden a transformarse paulatinamente de los sujetos pasivos de las democracias representativas, en los sujetos activos que ejercen sus derechos políticos en el paradigma de la democracia participativa. En el siguiente artículo presentamos un análisis de Voto Transparente, una plataforma que estrenó en 2013 el Consejo Nacional Electoral del Ecuador con el fin de al involucrar a la ciudadanía en el control social y en la evaluación de las tareas de los legisladores. Mediante la observación de los posibles incumplimientos de los elegidos, del cotejo de las promesas electorales con su posterior cumplimiento, los electores ecuatorianos pueden contrarrestar la escasa participación democrática que ha habido históricamente en esta república andina.Downloads
Published
01-12-2014
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.