Periodistas para la era digital
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i92.1568Keywords:
PERIODISTAS, SIGLO XXI, FORMACIÓN DE PERIODISTAS, ERA DIGITAL, UNIVERSIDADESAbstract
La formación de los periodistas del siglo XXI en la era digital se concibe como un reto y el mayor desafío. Los medios digitales demandan especialización y dominio de las nuevas tecnologías. Las universidades, principales gestores de este cambio, en la sociedad del conocimiento, requieren trabajar en la reformulación de nuevos pensum y en tres terrenos fundamentales: el perfil del egresado, el estilo pedagógico y el nuevo modo de relacionarse con el mundo exterior. Se necesita de una oferta académica referida al ciberperiodismo y a la cibercomunicación. La profesión periodística, y específicamente la formación de los comunicadores registra cambios importantes debido a las nuevas tecnologías, ahora el aula es el mundo globalizado e interconectado por la gran autopista de la información, por ello, la formación del comunicador social, demanda renovadas prácticas educativas. Las universidades deben repensar el papel que están obligadas a desempeñar, reformular los pensum académicos y ofertar la cibercomunicación y el ciberperiodismo para estar al día de las grandes transformaciones.Downloads
Published
31-12-2005
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.