Núm. 45 (1993): El boom de las radios libres

					Ver Núm. 45 (1993): El boom de las radios libres
Sobre las radios comunitarias, libres o populares, que crecen en número en América Latina, este número dedica 15 artículos de las distintas experiencias en los países latinoamericanos, destacándose que el acceso al correo y las redes de información electrónica ya no es un privilegio del mundo industrializado y que en América Latina se multiplican los nodos que vinculan a la región con las redes especializadas del planeta, destacando el potencial para el desarrollo y la democratización de las comunicaciones. Se agrega una entrevista a Rius, el caricaturista mexicano ideológicamente más comprometido y más didáctico, su humor pedagógico cautivó a muchas generaciones. En otro artículo se habla que en el Brasil, durante la dictadura militar (1964-1985) el humorismo se reveló como el instrumento más eficaz para sortear la férrea censura gubernamental tendiendo un puente de complicidades entre la prensa amordazada y los lectores. Ziraldo Alves Pinto fue el más importante caricaturista de varias décadas. En la sección Corrupción y Medios, cinco artículos tratan de ésta y señalan que los medios son un componente clave de la denuncia y la investigación en casos de corrupción política y administrativa. Destacan algunas experiencias por su efectividad y por las reacciones que suscitan por parte de los gobiernos e intereses afectados. Contextualizando la recepción, TV. Broadcasting para el desarrollo, El arca de la realidad, Violencia en la novela de las ocho, Yo acuso Monseñor Lucas e Invertir en la información y telecomunicaciones - CEPAL- se insertan en la sección Polémica y Cotidianidad.
Publicado: 20-04-1993

Carta del Editor