Democratizando el ciberespacio
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i45.710Palabras clave:
CIBERESPACIO, GLOBALIZACIÓN, REDES SOCIALES, RELACIONES INTERNACIONALESResumen
Las redes electrónicas y las tecnologías descentralizadas se proponen democratizar, humanizar y civilizar el ciberespacio. William Gibson, escritor de ciencia ficción, dijo que el ciberespacio es una alucinación consensual, una representación gráfica de datos abstraídos de los bancos de cada computador en el sistema humano. Ofrece conceptos sobre cibernética, sociedad global, ciberespacio, etc. Para asegurar los derechos a la comunicación e información emergió una red global de comunicación por computadores para favorecer el bienestar común de la humanidad. Los medios modernos de comunicación han entrelazado algunas regiones del mundo con una telaraña electrónica. En correspondencia a esta evolución ha surgido un nuevo actor en las relaciones internacionales: la sociedad civil global.Descargas
Publicado
20-04-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.