Marco teórico de las telenovelas mexicanas
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i31.827Palabras clave:
TELENOVELAS, MEXICO, TEORÍAS DE COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN, EDUCACIÓNResumen
Para toda práctica con fines desarrollistas hace falta una buena teoría. Las telenovelas de contenido social no son excepciones. Se han apoyado en un conjunto de teorías de comunicación. El marco teórico interdisciplinario que se utilizó se alimento de tres fuentes: la teoría dramática analiza los efectos que producen en la audiencia las técnicas teatrales; la teoría de la comunicación, propone un modelo que describe los elementos que intervienen en un proceso de comunicación y la del conocimiento acumulado por la experiencia de muchas personas que han estado trabajando en telenovelas por más de 20 años. Ven conmigo, fue el primer modelo de telenovela con un plan de producción y contenido pro-social,luego vino: Acompáñame, La Constitución, Sangre Joven hasta que con Tushauriane y Hum Log, el marco conceptual se internacionaliza.Descargas
Publicado
20-07-1989
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.