La radio de la gente y los tupamaros. Un sueño hecho realidad
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i47.2146Palabras clave:
RADIODIFUSIÓN, RADIOS COMUNITARIAS, TUPAMAROS, RADIO PANAMERICANA, URUGUAY, COMUNICACIÓNResumen
En pocos países las radios comunttartas logran estar entre las tres emisoras más escuchadas y con un rating envidiado por medios de mucho poder económico. Ese es el caso de CX 44 Radio Panamericana de Uruguay, la emisora delos tupamaros. Fieles al pensamiento de su legendario líder Raúl Sendic, para quien las comunicaciones fueron parte importante del quehacer político, cuando eran la guerrilla urbana más famosa de América Latina, los ex guerrilleros supieron instrumentar una radio popular que compite con las radios comerciales. Decretada la amnistía general en 1985, los tupamaros instrumentaron distintos proyectos de comunicación como parte de su actividad política en la nueva coyuntura. Fue así que fundaron la revista Mate Amargo, que se constituyó en un fenómeno dentro de las publicaciones uruguayas post dictadura, no solo por el tiraje (25.000 ejemplares en un país de tres millones de habitantes) sino por su creatividad e innovación, dejando atrás las viejas publicaciones de izquierda. En esa misma línea surgió el sello Discográfico Canto Libre, la editorial Tupac Amaru y, posteriormente, CX 44 Panamericana, "La radio de la gente"" que supo ganarse un lugar preponderante en la comunicación del país."Descargas
Publicado
19-11-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.