Entre palabra, escritura e imagen
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i40.761Palabras clave:
IMAGEN, PALABRA, CONQUISTA ESPAÑOLA, LENGUAJEResumen
Plantea el autor que, hace quinientos años, cuando se produjo el encuentro entre la cultura europea y las americanas junto con la conquista y la dominación colonial se instauró un régimen de comunicación en el que se reprodujo una situación de incomunicación y transcomunicaciones hasta ahora existentes. Se refiere el autor también a la violencia verbal y la ley del silencio, a lo que se entiende por mundo andino, a la comunicación como intercambio, la tradición oral-galaxia radial, la dominación gráfica, la Biblia-Gramática- leyes de Indias, Otavalo, quema de papeles, Guamán Poma, el imperialismo de la imagen, destrucción de ídolos, imagen cristiana colonizadora, imperialismo de la imagen, resistencia cultural, importancia de la virgen y el neocolonialismo electrónico.Descargas
Publicado
20-10-1991
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.