Deslave de la Josefina: En medio del aislamiento
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i52.636Palabras clave:
ECUADOR, DESLAVES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PREVENCIÓN, COMUNICACIÓNResumen
En la zona de La Josefina-Cuenca-Ecuador,(01/1990) se produjo un deslave que provocó un gigantesco embalse que constituyó, un desafío para los medios de comunicación.Los diarios dedicaron páginas enteras a la información con predominio del recurso gráfico. Las radios transmitieron sin interrupción, los canales de televisión, en franca competencia trasladaron periodistas, cámaras y antenas para transmitir en vivo y en directo desde el lugar de los hechos.El deslizamiento en La Josefina permite plantear algunas hipótesis sobre el papel en los medios en casos similares.Descargas
Publicado
07-11-1995
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.