Industrias culturales y Economía Política en América Latina y el Caribe
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i142.4280Resumen
El monográfico sobre “Industrias culturales y economía política” del número 142 de Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación consolida los esfuerzos conjuntos del Centro Internacional de Estudios Superiores en Comunicación para América Latina (CIESPAL) y el grupo de la Revista Electrónica Internacional de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (Revista EPTIC), vinculado al Programa de Posgrado en comunicación y el Observatorio de Economía y Comunicación (OBSCOM) de la Universidad Federal de Sergipe (UFS) en Brasil.Referencias
Bolaño, C., & Molina, C. (SEPT-DEZ de 2019). Apresentação do dossiê temático. Revista EPTIC, 21(3). Obtenido de https://seer.ufs.br/index.php/eptic/article/view/12470
Bolaño, C., Narváez, A., & Sardihna, R. (nov de 2019). Apuntes sobre la economía política de la información, la comunicación y la cultura latinoamericana. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación(141). doi: https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4072
Descargas
Publicado
19-12-2019
Número
Sección
Monográfico. Convocatoria N°142 (agosto 2019 – Industrias culturales y economía política)
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.