Comunicación comunitaria, políticas y ciudadanía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3994

Palabras clave:

comunicación comunitaria, derechos, ciudadanía, democratización, participación

Resumen

La comunicación comunitaria, objeto de este número de Chasqui, cobran hoy renovado interés. Las condiciones actuales retan a revisar, tanto las políticas públicas como las prácticas de los medios comunitarios, para mantener activa la participación y la incidencia social en un contexto de crisis sistémica y en ausencia de una ética del poder. Los medios comunitarios, pese a sus circunstancias y diferencias internas, intervienen en la construcción de nuevas narrativas para la vida, desde un compromiso que responde a principios de Ética, Ecología y Equidad. En ese sentido, se presenta aquí 10 experiencias iberoamericanas sobre otra comunicación, hecha desde abajo y comprometida con cambios necesarios a la evolución civilizatoria de las sociedades, comunicación que tiene un norte compartido: el de los derechos de los sectores sociales todavía excluidos y la consiguiente lucha por la transformación en vista a la construcción de comunidad.

Biografía del autor/a

  • Cicilia Krohling Peruzzo, Universidade Anhembi Morumbi
    Brasileña. Doutora em Ciências da Comunicação pela Universidade de São Paulo (ECA-USP). Professora do Programa de Pós-Graduação em Comunicação Social da Universidade Anhembi Morumbi (São Paulo) e professora visitante do Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Estadual do Rio de Janeiro, Brasil. Coordenadora do Núcleo de Estudos sobre Comunicação Comunitária e Local (Comuni).
  • Manuel Chaparro Escudero, Universidad de Málaga, España
    Doctor en Ciencias de la Comunicación Universidad Complutense.  Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga. IP del Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía. Especialista en políticas públicas y cooperación internacional.Autor de:Claves para repensar los medios y el mundo que vivimos. La distopía del desarrollo (2015). Medios de proximidad: políticas públicas y participación social (2015). Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas (2014). Radio Pública Local (1998). La democratización de los medios (1999). Sorprender al futuro: Comunicación para el desarrollo e Información Audiovisual (2002), Memorias Chipayas (2009), entre otros.Es director de la Asociación Asociación de Radios y Televisiones Municipales y Comunitarias de Andalucía (EMA-RTV)
  • Erick Torrico, Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia
    Boliviano. Doctor en Comunicación (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid), máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento (Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona), maestro en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Bolivia) y licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica Boliviana, La Paz). Ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Dirige el área de posgrado en Comunicación en la Universidad Andina Simón Bolívar y es docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz.

Descargas

Publicado

01-08-2019

Número

Sección

Monográfico. Convocatoria N°140 (abril 2019 – Comunicación y medios comunitarios)