Las migraciones contemporáneas: un imperativo categórico para la consolidación democrática alternativa y humanizante
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i138.3822Palabras clave:
Migración, racismo, movilidad humanaResumen
Comprender las migraciones contemporáneas tiene una alta relevancia para la generación de alternativas en una sociedad pluricultural y globalizada, inmersa en diferentes contextos a consecuencia de los procesos de expansión de la escala de su economía, la generación de centralidades que funcionan como polos de atracción material e ideológica, la interdependencia y la velocidad de la informa- ción e intercambio comunicacional entre sus miembros (Castles). Sin embargo, la presente entrega ahonda esta re exión a través de la interseccionalidad entre las migraciones y el racismo como factor determinante para atender a las diná- micas estructurales que complejizan la convivencia democrática actual.Referencias
Domenech, E. y Araujo, S. (2016). La sociología de las migraciones: una breve historia. Espacio abierto, vol. 25, núm 4, octubre-diciembre, pp. 169-181.
Giddens, A. (2010). Raza, etnicidad y migración. En A. Giddens, Sociología (pp. 662-709). Madrid: Alianza.
Grimson, A. (2011). Doce equívocos sobre las migraciones. Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina. N° 233., pp. 34-43.
Herrera, G., y Sørensen, N. (2017). Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos.
CHASQUI 138 · AGOSTO-NOVIEMBRE 2018
Presentación del dossier. ICONOS. Revista de ciencias sociales. Núm. 58, pp. 11-36.
Lacomba, J. (2012). Reseña: La doble ausencia: De las ilusiones del emigrado, a los padecimientos del inmigrado. Migraciones internacionales, Vol. 6, Núm. 4., pp. 285-289.
Medina, P. y Alsina, M. (2013). Medios de comunicación, migraciones y cons- trucciones identitarias. En A. Grandos, Las representaciones de las migraciones en los medios de comunicación (pp. 39-58). España: Tro a.
Pérez, J. (2006). El discuros de los medios: hacia un enfoque positivo de la inmigración. En M. Bstida, Medios de comunicación e immigración (pp. 273-287). España: Convivir sin racismo.
Sayad, A. (2010). Elementos para una sociología de la inmigración. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N. 19, pp. 251-257.
van D k, T. (2006). Discurso de las élites y racismo institucional. En M. Bastida, Medios de comunicación e integración (pp. 15-36). España: Convivir sin racismo.
Wagman, D. (2006). Los medios de comunicación y la criminalización de los inmigrantes. En M. Bastida, Medios de comunicación e integración (pp. 201-214). España: Convivir sin racismo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.