Luchas simbólicas en el campo periodístico argentino: un estudio bourdieusiano de la ley de medios
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i138.3150Palabras clave:
Grupo Clarín, Cristina Kirchner, Pierre Bourdieu, poder simbólico, democratizaciónResumen
Este artículo pretende comprender las relaciones sociales de diversos agentes que resultaron en la Ley de Medios en Argentina. Se considera el enfrentamiento político entre la gestión Kirchner y el Grupo Clarín que llevó los actores a una lucha por el reconocimiento de legitimidad por el poder de identificar el tema de la democratización de los medios. Se utilizará el método bourdieusiano de análisis, comprendiendo la formación y la transformación del campo periodístico y su relación con los campos político y económico y los capitales en disputa. Con los resultados obtenidos, se verifica que la ley de medios es fruto de innumerables relaciones concebidas entre los agentes en el campo político y periodístico, ambos sufriendo una fuerte presión del campo económico.Referencias
Baranchuk, M & Rodríguez Usé, J. (2009). Ley 26.522: hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual. Argentina: AFSCA y Universidad Nacional de Lomas de
Zamora.
Bourdieu, P. (1997). Sobre a televisão. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Bourdieu, P. (2002). Bourdieu entrevistado por Maria Andréa Loyola. Rio de Janeiro: EdUerj.
Bourdieu, P. (2004). O poder simbólico. 7ª ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Bourdieu, P. (2011). Sobre as relações entre a sociologia e a história na Alemanha e na França. Em: O poder simbólico. Lisboa: Edições 70.
Busso, N. & Jaimes, D. (comp.) (2011). La cocina de la ley. El proceso de incidencia en la elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina. Buenos Aires: FARCO.
Girardi Jr., L. (2007). Pierre Bourdieu: Questões de Sociologia e Comunicação. São Paulo: Annablume; Fapesp.
Henkel, C & Morcillo, J. (2013). La palabra liberada: una crítica marxista a la ley de medios. Buenos Aires: Eudeba.
Miranda, L. (2005). Pierre Bourdieu e o campo da comunicação por uma teoria praxiológica. Porto Alegre: Edipucrs.
Mochkofsky, G. (2011). Pecado original: Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder. Buenos Aires: Planeta.
Montenegro, M. (2011). Es la eKonomía estúpido: la historia secreta de las decisiones, trampas y falacias del kirchnerismo. Buenos Aires: Planeta.
Pasti, A. (2016, 4 de janeiro). Lei de Meios argentina sofre desmonte autoritário com governo Macri. CartaCapital. https://bit.ly/2NztK8s.
Santos, A. F. P. R (2012). Uma introdução à Sociologia das profissões jurídicas. Prisma Jurídico, São Paulo, v. 11, n. 1, p. 79-99, jan./jun.
Silva. S. M. (2015). Ley con qué medios? O enquadramento noticioso no contexto do confronto político entre Clarín e Cristina Kichner, nº f. 117. Dissertação de Mestrado em Comunicação. Universidade Federal do Paraná, Curitiba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.