La Unesco, la comunicación y el neoliberalismo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3097Palabras clave:
Unesco, Sean MacBride, NOMIC, ONU, Estados Unidos de América, neoliberalismo, comunicación de masas, culturaResumen
Este artículo aborda cómo y por qué se terminó el debate sobre la información y la comunicación en la Unesco con la “nueva estrategia de la comunicación” impulsada por Federico Mayor Zaragoza, después de que los Estados Unidos de América y el Reino Unido se retirasen en 1985 y 1986, respectivamente. El autor describe la crisis de 1984 sirviéndose de dos grandes novelas del siglo XX: El Proceso, de Franz Kafka y 1984, de George Orwell. Concluye afirmando que las primeras declaraciones de la embajadora de Donald Trump ante la ONU permiten adivinar un nuevo chantaje de los conservadores estadounidenses al sistema de Naciones Unidas.Referencias
Dupont, G. (1986). La Heritage Foundation, un modelè à suire? Article 31, nº 24.
Gifreu, J. (1986). El debate internacional de la comunicación. Barcelona: Ariel.
Harris, O. (1984). Whitlam’s odd Role in World Body, The Sidney Bulletin.
Menbiot, G. (2016, 15 de abril). Neoliberalism – the ideology at the root of all our problems. The Guardian. Londres.
Pines, B. (1984). A world without UNO. What would happen if the UN shut down? Nueva York: The Heritage Foundation.
Quirós, F. (2016). Unesco-1984. Entre Kafka y Orwell. Las claves de la retirada de los Estados Unidos. Quito: Ediciones de CIESPAL.
Quirós, F. & Sierra, F. (2016). El Espíritu MacBride. Neocolonialismo, Comunicación-Mundo y alternativas democráticas. Quito: Ediciones de CIESPAL.
US Department of State (1984). US–Unesco Policy Review. Washington: Department of State.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.