El movimiento #YoSoy132 en Xalapa (México): la construcción de la acción colectiva y el estado de la participación en un contexto local de heterogeneidad y conflicto social
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2302Palabras clave:
#YoSoy132, movimientos sociales, participación, acción colectiva, México, XalapaResumen
El objetivo de este texto es analizar –a partir de la combinación de un trabajo etnográfico y la utilización de un modelo analítico específico– el complejo proceso de construcción de la acción colectiva y la participación del movimiento #YoSoy132 en Xalapa (México). En la primera parte se menciona de manera general al movimiento nacional para enseguida exponer algunas particularidades a nivel local. Posteriormente se plantean las aproximaciones teóricas que explican a nivel conceptual dicho trabajo y finalmente se analiza la acción colectiva y el estado de la participación tomando en cuenta las relaciones sociales internas del movimiento.Referencias
Foucault, M. (1978). The History of Sexuality. Volume I. New York: Pantheon Books.
Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de San Luis.
Melucci, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos. No. IX: 26, 357-364. México.
Melucci, A. (1996). Challenging codes. Collective action in the information age. Great Britain: Cambridge University Press.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.
Olvera, A. & Chaguaceda, A. (2014). La democracia mexicana: entre lo que no se ha ido y lo que aún no llega. Revista Envío, No. 386, Mayo, Universidad Centroamericana: Managua.
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.