Telenovelas y culturas híbridas en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i51.2276Palabras clave:
TELENOVELAS, BRASIL, CULTURAS HÍBRIDAS, LATINOAMÉRICAResumen
Las telenovelas han sido categorizadas como productos comerciales alienantes. Solo en los últimos años se les ha prestado una atención académica seria. Este trabajo, presenta los lados socialmente dinámicos y culturalmente expresivos de este género fascinante, en el Brasil contemporáneo. La literatura de cordel y la narrativa oral constituyen las matrices históricas fundamentales de la telenovela. La sociabilidad, la actividad colectiva y el entretenimiento son algunos de los denominadores comunes que se encuentran al analizar la función desempeñada por estas expresiones culturales populares en la historia brasileña. El rol mediador de las telenovelas en el Brasil actual es una extensión de viejas prácticas sociales y culturales. La forma de vivir con la televisión y las telenovelas, contribuye específicamente a reunirse, Hecho que influye en la constitución y desarrollo de las culturas híbridas que caracterizan a las masas urbanas de Latinoamérica.Descargas
Publicado
19-07-1995
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.