Más que una niñera. Puntos de vista de los padres sobre los medios de comunicación dirigidos a bebés
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.205Palabras clave:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TELEVISIÓN, APRENDIZAJE, NIÑEZ, PADRESResumen
Los niños menores de dos años ven medios de comunicación visuales durante gran parte del tiempo, a pesar de las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, American Academy of Pediatrics) de que los niños de dicha edad no se deben exponer a estos medios de comunicación. Los DVD’s infantiles se comercializan implícita y explícitamente como educativos, resaltando áreas de contenido tales como formas, números, habilidades de lectura, colores, idioma extranjero, música y ciencia. Los videos para bebés son populares, a pesar de la escasa evidencia investigativa sobre su eficacia didáctica. Setenta y tres padres de niños menores de dos años fueron encuestados sobre la importancia de los medios de comunicación de uso educativo y no educativo dirigidos a bebés. Los resultados demuestran que los padres generalmente esperan mucho de la producción audiovisual orientada hacia los bebés. Además, las familias con un ingreso económico bajo y los padres con menos educación, tienen una mayor tendencia a ver positivamente dicha producción audiovisual debido a que la consideran como un recurso cognitivo que no se puede obtener de otro modo.Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.