Medios, periodistas y globalización
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i67.1303Palabras clave:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LATINOAMÉRICA, GLOBALIZACIÓN, PERIODISTAS, DESEMPLEOResumen
El creciente debilitamiento de los Estados y la falta de voluntad de los países latinoamericanos para enfrentar conjuntamente y desde sus propios intereses la globalización neoliberal, trazan un marco que presenta serios retos a medios y periodistas. El desempleo o empleo precario, la falta de garantías y políticas públicas, las presiones del poder nacional y transnacional, los crecientes riesgos profesionales, etc., son condicionantes que afectan crecientemente la labor periodística y que demandan acciones conjuntas de los gremios y de las sociedades en las que se inscriben y a las que se deben.Descargas
Publicado
07-09-1999
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.