Globalización e interculturalidad
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i64.1254Palabras clave:
GLOBALIZACIÓN, UNIVERSALIZACIÓN, POSMODERNIDAD, HUMANISMOResumen
El autor plantea que estamos entrando a "una universalización propia de la posmodernidad naciente, que si bien procura la unidad de criterios y de valores, lo debe hacer sin negar ni ignorar las diferencias peculiares de cada pueblo"". Ello será posible trascendiendo los extremos del absolutismo y relativismo cultural, para asumir plenamente los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad. En el marco del impresionante desarrollo tecnológico y, consecuentemente de la globalización, se está promoviendo un nuevo humanismo sobre la base de una relación dialéctica entre lo universal y lo articularDescargas
Publicado
07-12-1998
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.