La emisora popular: tres formatos educativos
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i10.915Keywords:
América Latina, emisoras populares, emisoras educativas, emisoras culturalesAbstract
En América Latina estamos llamando Emisoras Populares Educativas y Culturales, a aquellas estaciones que han optado por trabajar de cerca y en favor de las grandes mayorías desposeídas implementando una comunicación horizontal, participativa, frente a la radiodifusión comercial de corte vertical. En este sentido, han intensificado sus esfuerzos en la producción y realización de programas “educativos” y culturales, dedicándose a la formación permanente de sus audiencias, y a un esfuerzo de concientización unido al trabajo directo con las comunidades y las organizaciones populares. En esta ardua labor educativa, estas emisoras han tenido que batallar para alejarse de los programas “pesados”, “aburridos”, “apaga radios”, y recrear formatos que les den el dinamismo y la agilidad que las hagan suficientemente amenas como para poder competir por el favor de la audiencia en un dial repleto de emisoras. De los tres formatos que se presentan a continuación, dos forman los pilares básicos en el trabajo cotidiano de una emisora popular que trasciende el ámbito técnico de su propia estructura, para dejar de ser vertical y convertirse en horizontal y participativa la radio revista educativa y el noticiero popular. El tercer formato, el radiodrama educativo, es in poderoso instrumento de trabajo ameno y concientizador, pero requiere una mayor experiencia y elaboración radiofónica. Amable Rosario se ocupa del noticiero popular, Pedro González-Llorente trata aspectos importantes de la Radio revista educativa y Ana María Rodino se refiere al radiodrama educativoDownloads
Published
20-04-1984
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.