Controversia. La Ética Periodística
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i18.865Abstract
Leonard R. Sussman y Rodrigo Santillán Peralbo, se refieren, desde su particular punto de vista, a la ética en el periodismo. Sussman quien por varios años ha desempeñado la Vicepresidencia de la Comisión Nacional de los Estados Unidos para la Unesco, al tratar de la conciencia del periodista, indica que el punto de partida para cualquier Código de Etica es que el periodismo hay que dejarlo a los periodistas, señalando que se debe buscar la verdad y la objetividad, eliminando la parcialidad personal, polúica, racial y social. Santillán, que es Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, analiza la liberación y la dependencia del periodista, indicando que el derecho de los pueblos a la libertad de expresión es y seguirá siendo una utopia en tanto se mantenga el carácter privado de los medios de comunicación social. De alli que cualquier norma de ética, agrega, debe surgir del análisis del sistema imperante. En cuanto a la objetividad señala que el periodista "objetivo"" se vuelve dócil criatura del sistema a quien, además, se les despoja de su libertad de pensar. Respecto a la imparcialidad, dice, que el periodista tiene dos alternativas: está al servicio del sistema o está al servicio de Sil pueblo y sus intereses. Los diferentes criterios que sobre el tratamiento a la ética periodistica señalan Sussman y Santillán, establecen una verdadera controversia que presentamos a consideración de nuestros lectores. [Lincoln Larrea Benalcázar}."Downloads
Published
20-04-1986
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.