Los medios y la Constitución de 1991
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i41.735Keywords:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONSTITUCIÓN COLOMBIANA, COLOMBIA, ESTADOAbstract
En la Asamblea Constituyente de Colombia (1991)se discutieron extensamente los derechos y obligaciones de los ciudadanos, los medios y el Estado, alrededor del tema general de las comunicaciones, esto favorece el desarrollo del derecho de la comunicación y la democratización de los medios así como el evitar que el gobierno manipule a la televisión o haya excesiva concentración oligopólica. Hay un mandato constitucional para preservar "el pluralismo informativo y la competencia ""que obliga al Estado a intervenir cuando haya prácticas monopólicas en el uso del espectro electromagnético. La cláusula de conciencia es el derecho que tiene todo periodista a no ejercer actividad periodística alguna en contra de sus principios y por último la autora advierte los riesgos que implica la penetración de los grandes grupos económicos en los medios de comunicación."Downloads
Published
20-04-1992
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.