Creación de métodologías. Historia y ética en los métodos científicos de las Ciencias Sociales
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i114-115.609Keywords:
Comunicación, Manuel Martín Serrano, teoría de la comunicaciónAbstract
Han pasado los días de aquella árida ortodoxia que reducía los métodos de las ciencias sociales al operacionalismo, del que estaba ausente la referencia a la teoría que les fundamentaba. También ha concluido el tiempo de aquel metafísico teoricismo, del que estaba ausente toda referencia a la práctica. Hoy existe un acuerdo general en que los métodos no pueden sustituir a la teoría ni prescindir de ella, y en que no pueden ser sustituidos por las técnicas ni carecer de ellas. Sin embargo, este progreso no significa que hoy estemos en mejores condiciones de trazar las líneas generales de una metodología de las ciencias sociales. A diferencia de lo que ocurre en ciencias naturales, la diversidad de técnicas, el repertorio de métodos, la pluralidad de teorías que existen en las ciencias sociales desgarran el saber sobre la sociedad. Ya diferencia de aquellas ciencias, ningún progreso en las técnicas, ninguna clasificación en los métodos, ni profundización teórica alguna puede terminar con ese desgarro todavía.Downloads
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.