Narrativas transmedia de la memoria. Estudio comparativo de caso en Chile
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i157.5045Keywords:
Memoria histórica, transmedia, internet, comunicación digital, narrativasAbstract
El presente artículo, es un estudio descriptivo de enfoque cualitativo donde se compara las narrativas transmedia de la memoria de las plataformas digitales del Museo de la Memoria y Derechos Humanos de Chile (www.mmdh.cl) y Londres 38 (www.londres38.cl). El objeto de estudio corresponde a una muestra determinada de contenidos en el que se indaga las características y enfoques narrativos, visualizados a través de géneros periodísticos, producciones artísticas, actividades sociales, creativas y conmemorativas. Se demuestra la existencia de tipologías de memoria que genera una transformación en las organizaciones culturales que divulgan el pasado, cubriendo todos los ámbitos de la vida contemporánea a nivel de justicia, pero de una forma innovadora y creativa.References
Alberich, J. y Sánchez-Mesa, D. (2021). Introducción. En J. Alberich y D. Sánchez – Mesa (Coords.), Transmedialización y Crowdsourcing en la Cultura Mediática Contemporánea (pp. 9-16). Editorial UGR.
Anania, F. (2009). La metodología de investigación histórica y los medios de comunicación. En Ibáñez y Anania (Coords.), Memoria histórica e identidad en cine y televisión (pp. 17-37). Comunicación Social.
Aurell, J. y Burke, P. (2013). Las tendencias recientes: del giro lingüístico a las historias alternativas. En J. Aurell, C. Balmaceda, P. Burke y F. Soza (eds.), Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico (pp. 287-339). Ediciones Akal.
Berganza, M.R. y Ruiz, J. (2005). Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. McGrawHill.
Dayan, D. y Katz, E. (1992). Media events The life broadcasting of history. Harvard University Press.
Díaz, R. (2023). Memoria cultural y políticas públicas. La comunicación del pasado como problema común. En M. Vázquez Liñán (Coord.), Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones (pp. 19-50). Comunicación Social.
Chartier, R. y Scolari, C. (2019). Cultura escrita y textos en red. Editorial Gedisa.
Eiroa, M. (2018). ¿Qué historias y qué memorias? El pasado en la sociedad digital. En M. Eiroa San Francisco (Coord.), Historia y Memoria en Red. Un nuevo reto para la historiografía (pp. 67-91). Editorial Síntesis.
Erll, A. (2012). Memoria Colectiva y Culturas del Recuerdo. Estudio Introductorio. Ediciones Uniandes.
Gobierno de Chile. (30 de agosto de 2023). Presidente Boric lanza Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en dictadura. https://www.gob.cl/noticias/plan-nacional-busqueda-verdad-justicia-victimas-detenidos-desaparecidos-dictadura-decreto-presidente-boric/
Golovatina-Mora, P. y Builes, C. (2018). ¿Cuál es el rol de la posmemoria? Analecta Política, (8), 189-195. https://n9.cl/yhszw
González, J. S. (2004). Sobre la memoria: El pasado presente en los medios de comunicación. Historia Actual Online, (4), 12.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=875898
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos Editorial.
Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Editorial UOC.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Ediciones Siglo XXI.
Morales-Vargas, A. (2022). Evaluación de calidad en sitio web: factores de análisis, métodos y propuesta de un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos. Revista Hipertex.net (24), Revista Académica sobre la Documentación Digital y Comunicación Interactiva, 83-95, https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.07
Pariser, E. (2017). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Pinguin Random House Grupo Editorial.
Trujillo Amaya-J., García Hernández A.L. (2017). De la memoria colectiva a las nuevas ecologías de la memoria: derroteros en la investigación sobre memoria, medios y tecnologías de la comunicación. Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, 8(2), 1-21.
https://doi.org/10.31207/rch.v8i2.140
Vázquez, M. (2023). Memoria y comunicación: ¿Por qué recordamos, colectivamente, lo que recordamos? En Miguel Vázquez Liñán (coordinador), Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones (pp.9-19). Comunicación social.
Yus, F. (2010). Ciberpramática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Editorial Ariel.
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.