El Estado burgués y la interfaz de colonización tecnocapitalista
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4859Keywords:
discourse analysis, colonization, technical elitism, political dispersion, technocapitalismAbstract
El presente artículo obedece al análisis de la coyuntura actual orientada al manejo del ethos que legisla el “Gobierno del Encuentro”, cuya planeación organizacional se encuentra en la superposición de las instancias de producción, recepción y mediación de una continua hegemonía dictaminadas a partir de la comunicación y agenda de Gobierno, ante la falta de políticas de liderazgo y control institucional visibles en el contexto ecuatoriano. El objetivo es conocer, explicar y analizar los efectos colaterales que se incrustan en la estructura afectiva de la masa crítica siendo el contenido principal que estas problemáticas vigentes se endosen a la degradación de los medios como empresas elitistas económicas antes, durante y después de una crisis, como lo acontecido con la Covid-19 y la interfaz de colonización tecnocapitalista que acrecentaron su poder y dominio. Las conclusiones se desbrozan en las propuestas de campaña ofertadas y demandadas y de acuerdo con los medios, ética y control de la gestión gubernamental.References
Althusser, Louis. Maquiavelo y noosotros. Madrid: AKAL, S.A., 2004.
Amezquita, Alexander. Métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad de Colombia, 2015.
Arosemena, Guillermo. La banca ecuatoriana: Origen histórico de la crisis actual en bancos y banqueros De Urbina Jado a Aspiazu. Quito: El Conejo, 1999.
Barbero, Jesús Martín. «Desde la comunicación y los estudios culturales a la emergencia de una nueva sociedad y sensibilidad valorativa.» Anthropos. Huellas de conocimiento. Nro. 219., 2008: 167, 189.
Barbero, Martín Jesús. Transformaciones de la experiencia urbana. En oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile: Fondo de CulturaEconómica, 2003.
Barrera, Augusto. Ecuador: los laberintos de Guillermo Lasso. Coyuntura. NUSO No. 296. Noviembre-diciembre de 2021. https://www.nuso.org/articulo/Ecuador-Guillermo-Lasso/ (último acceso: 23 de 5 de 2022).
Barthes, Roland. Elementos de la semiología. Madrid: Alberto Corazón, 1971.
Blackmore, Susan. La máquina de los memes. Prólogo Richard Dawkins. Barcelona, Buenos Aires, México.: Paidós, 1999.
Bonilla, Viviana. Velasco Ibarra. Textos políticos. Pensamiento Político Ecuatoriano. Colección fundada por Fernando Tinajero. Quito: Secretaría Nacional de Gestión de la Política., 2014.
Bourdieu, Pierre. El nuevo capital. Introducción a una lectura japonesa de La nobleza de Estado. En I. Jiménez (comp. y trad.), Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid.: Siglo XXI, 2011.
Calle León, M. I., Sánchez Cazar, R., & Vizuete C., C. W. «Distanciamiento social, infodemia, desinformación y noticias falsas: Invitados invisibles en pandemia.» URU, Revista De Comunicación y Cultura. (4) https://doi.org/10.32719/26312514.2021.4.2, 2021: 133-145.
Castells, Manuel. Redes de indignación y esperanza. The Global Square: A project to perpetuate the creative and cooperative spirit of the ocupations and transform them into lasting forms of social. Madrid.: Alianza., 2015.
Cerbino, Mauro, Maluf, Marcia, Ramos, Isabel. Los Enlaces Ciudadanos del Presidente Rafael Correa. Entre la exaltación del pueblo y el combate a los medios. Ecuador: Quito: FLACSO, Ecuador, 2016.
Cerbino, Mauro. Ramos, Isabel. Medios y Política en Ecuador: los términos de una confrontación. En Comunicación Política y Democratización en Iberoamérica, editado por Manuel Rodríguez Arechavaleta y Carlos Moreira, 137-168. México D.F.: Universidad Iberoamericana y Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos., 2011.
Cerón Orellana, K. S. «Efectos del tecnocapitalismo en educación frente a la covid-19.» Kronos. The language Teaching Journal 3 (1), 2022: 41-52.
Cerón Orellana, Kleber Santiago. «Culturas urbanas: Rock, hih hop, Identidades juveniles y graffiti en el sur de Quito.» Culturas urbanas: Rock, hih hop, Identidades juveniles y graffiti en el sur de Quito. Tesis de grado para obtener el título de Magister en Estudios del Arte. Quito: Universidad Central del Ecuador, 7 de Mayo de 2013.
Cerón, Orellana K. S. «SEGREGACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. Estudio de la población LGBTTTI (cuerpo transexual) circuito La Mariscal, Plaza Foch y discoteca "El Radar" en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).» Tesis de investigación para obtener el grado de Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. Guadalajra-México: Universidad de Guadalajara, 11 de 12 de 2019.
Charaudeau, Patrick. «Reflexiones para el análisis del discurso populista.» Discurso y sociedad 3 (2), 2005: 253, 279.
Chomsky, Noam. Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de Estados Unidos. Barcelona-España: Diversidad gráfica., 2017.
Correa, Rafael. Ecuador: de Banana Republic a la No República. Bogotá: Géminis Ltda., 2011.
CRDPIC, EC. «"Feria virtual Infodemia: Desinformación en crisis sanitaria: Memorias". Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación.» 16 de Diciembre de 2020. https://bit.ly/3yFKChz. (último acceso: 7 de 5 de 2022).
Durán, Andrés. «Boltaire, el sociópata escondido.» En El peor presidente de la historia., de Orlando. Ávila Andrea Pérez, 5, 243. Quito.: Ruta Krítica, 2021.
Enlace, Ciudadano. Enlace Ciudadano 217. Audio (3:16:21). http://www.ivoox.com/11-04-16-enlace.ciudadano-nro-217-del-16-de-audios-mp3_rf_3386959_1.html. El Oro, 16 de abril de 2011.
Enlace, Ciudadano. «Enlace, Ciudadano 220.» 14 de Mayo de 2011. https://www.youtube.com/watch?v=dRYcdj6GGNM&list=PLxWZjN4eyeYR2wArBzOc9CPXk3SEJiO9r&index=153. (último acceso: 17 de 5 de 2022).
Escobar, Ticio. Contestaciones, Arte y política desde América Latina. Textos reunidos (1982-2021). Buenos Aires: CLACSO, 2021.
Fajardo & Fajardo, Carlos. «La era electrónica. Hacia una estética de la Cibercultura.» Universitas Humanística., 1999: 113, 123.
Feixa, Carlos. La ciudad invisible. Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogota: Siglo del hombre. Editores., 1998.
Follari, Roberto. En Los Enlaces Ciudadanos del presidente Rafael Correa. Entre la exaltación del pueblo y el combate a los medios., de 2016, 17, 340. Quito: FLACSO, Sede Ecuador, 2016.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. . México: Siglo XXI, 2009.
Ginsberg, Allen. Inteligencia práctica: El arte y la ciencia del sentido común. 24 de Abril de 2019. https://books.google.com/books?id=jifICgAAQBAJ&pg=PT23&dq=Quien+controla+los+medios,+controla+la+cultura+Ginsberg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiAprPQkenhAhWnV98KHeqCAbgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Quien%20controla%20los%20medios%2C%20controla%20la%20cultura%20Ginsberg& (último acceso: 15 de Mayo de 2022).
Gramsci, Antonio. Antología. Gramsci . Madrid: Akal. [Selección traducción y notas de M. Sacristán], 2015.
—. Gramsci y la filosofía de la praxis. Aportes para un proyecto ético político del trabajo social. Buenos Aires: Universidad Católica de Temuco, 2023.
Gramsci, Antonio. Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires.: Nueva Visión., 2000.
Kapuscinski, Ryszard. El Pais. La crónica, lección magistral. 17 de 12 de 2002. https://elpais.com/diario/2002/12/17/catalunya/1040090841_850215.html (último acceso: 30 de 5 de 2022).
Lagunas, David. El quehacer del antropólogo. Métodos antropológicos para el estudio de la sociedad y cultura. Madrid: Ediciones Bellaterra, 2018.
Lechner, Norbert. Estado y derecho. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
Lugones, María. «Colonialidad y género.» Tabula rasa (9), 2009: 73-101.
Mbembe, Achille. Necropolítica. Seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. España: Melusina S.L., 2011.
Morales, Juan Carlos. «Bajo el influjo del puñal.» En El peor presidente de la historia., de Orlando, Ávila, Andrea. Pérez, 5, 243. Quito: Ruta Krítica, 2021.
Morín, Edgar. ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Barcelona, Buenos Aires, México.: Paidós, 2010.
Muñoz, Blanca. Sociología de la cultura de masas. Universidad Carlos III, Madrid. 7 de 4 de 2014. http://www.cholonautas.edu.pe/ (último acceso: 27 de 5 de 2022).
Nuñez, Jorge. Bancos y banqueros. Los orígenes de la bancocracia. Quito: El Conejo, 1999.
Orwell, George. Rebelión en la granja. Barcelona: Leberdúplex, Sant Llorenc d" Hortons, 2014.
Peretti, Jaccques. Trato hecho. Los pactos secretos que deciden cómo es el mundo. Madrid-España: Urano S.A.U., 2018.
Pérez, Orlando. «Un nuevo Plan Cóndor.» En el peor presidente de la historia. Un ensayo político múltiple para entender el período presidencial de Lenin Moreno entre 2017-2021., de Orlando, Ávila, Andrea, Editores. Pérez, 5, 243. Quito: Ruta Krítica, 2021.
Radio, La calle. Asamblea desecja la ley de comunicación propuesta por Guillermo Lasso. Quito, 22 de 7 de 2022.
Rodríguez, Olga. www.SpanishRevolution.net/Aliadas. 11 de 5 de 2021. https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=774180913461471 (último acceso: 30 de 5 de 2022).
Suárez, Villa, Louis. Globalization and Technocapitalism: The Political Economy of Corporate Power and Technological Domination (. London: Ashgate Publishing., 2012.
Tapia, Aaljandra. «Antipolítica: El Gobierno del odio y del desprestigio.» En El peor presidente de la historia, de Ávila, Andrea. Pérez Orlando, 5, 243. Quito: Ruta Krítica, 2021.
Vallejo, Fernando. La puta de babilonia. Bogotá: Planeta, 2007.
Verón, Eliseo, Silvia Sigal. Perón o muerte: los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Legasa, 1986.
Wright, Charles. La élite del poder. México: Fondo de Cultura Económica., 2013.
Downloads
Additional Files
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.