¿Hay un hilo rojo en el pensamiento crítico latinoamericano? La Escuela Latinoamericana de Comunicación hoy
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i152.4841Abstract
El escenario latinoamericano actual, marcado por la avanzada de nuevas derechas, la concentración de los grupos mediáticos y sus operaciones -especialmente el poder de las fake news asociadas a los escandalosos casos de lawfare-, en el marco de los desastres socioeconómicos y culturales del neoliberalismo, y de una pandemia mundial plantean nuevos interrogantes respecto de cómo pensar las cultura mediática contemporánea. En este contexto adquiere un sentido inaplazable volver a pensar nuestra realidad desde el punto de vista de la comunicación.Dos serán los que guíen nuestro trabajo ¿Cuáles son las categorías del pensamiento comunicacional crítico latinoamericano que debemos retomar para pensar la encrucijada contemporánea? ¿Es posible pensar continuidades y límites en relación al pensamiento decolonial?Downloads
Published
30-04-2023
Issue
Section
Diálogo de saberes
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.