Comunicación y emancipación: Muchos mundos, diversidad de perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i149.4699Keywords:
comunicación, emancipación, política, movimientos sociales, activismo, militancia.Abstract
El campo de la comunicación, en América Latina y el Caribe, no tiene un solo camino; en este contexto los argumentos totalizadores siempre se muestran innecesarios, por otro lado existen perspectivas que señalan, como caminos de comunicación alternativa o popular, a prácticas y experiencias de ejercicio del periodismo, otras perspectivas muestran experiencias de trabajo tanto en medios de comunicación del Estado como en el desarrollo de políticas públicas, que pueden incorporarse como caminos de trabajo que pretenden unir comunicación y emancipación.References
Alfaro, R. M. (2006). La otra brújula. Innovaciones de comunicación y desarrollo. Lima: Asociación de Comunicadores de Calandria.
De Sousa Santos, B., & Meneces M. P. (2014). Epistemologías del Sur. Madrid: Akal.
De Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas. Antología del pensamiento social latinoamericano y caribeño. Vol. 1. Argentina, Buenos Aires: Clacso. [http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181203040213/Antologia_Boaventura_Vol1.pdf].
Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos. [http://www.anamfernandez.com.ar/wp-content/uploads/2014/12/logicascolectivas.pdf].
Freire, P., & Faúndez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Críticas a una educación basada en preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI. [https://aprendizajesparalelos.files.wordpress.com/2016/08/paulo-freire-y-antonio-faudez-por-una-pedagogia-de-la-pregunta.pdf].
Gramcsi, A. (1967). La formación de los intelectuales. Ciudad de México: Grijalbo.
Krohling Peruzzo, C. (2015). Conceitos de comunicação popular, alternativa e comunitáriarevisitados e as reelaborações no setor. En Saintout, F.; Varela, A.; y Bruzzone, D. (Coord.). Voces abiertas. Comunicación, política y ciudadanía en América Latina. La Plata: Clacso / EPC. [http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150928123202/VocesAbiertas.pdf].
Mata, M. C. (2011). Comunicación popular, continuidades, transformaciones y desafíos. En Oficios Terrestres, Vol. 1, N. 26. La Plata. [https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/982/1031].
McBride, S. y otros. (1967). Un solo Mundo, Voces múltiples. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica [https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/05/Informe-MacBride-parte1.pdf].
Villamayor, C. (2015). Estudios de Comunicación Popular. Teorizar es intervenir. En Saintout, F., Varela, A., & Bruzzone, D. (Coord.), Voces abiertas. Comunicación, política y ciudadanía en América Latina. La Plata: Clacso / EPC. [http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150928123202/VocesAbiertas.pdf].
Villamayor C. y Jaimes, D. (Comps). (2021). Hacer Radios Cooperativas: universidad, organizaciones y territorios en el camino de una comunicación democrática. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. [https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/3501/HacerRadiosCooperativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y].
Vinelli, N. (2019). La televisión alternativa en la transición digital: Estudio comparado de casos en Argentina y Chile (Tesis doctoral). Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires.
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.